Los ejercicios hipopresivos contemplan diversas denominaciones: método hipopresivo, abdominales hipopresivos, técnicas hipopresivas, ejercicio de hipopresión, gimnasia abdominal hipopresiva, etc., si bien, toda esta terminología, hace referencia al mismo concepto. Se fundamentan en un entrenamiento global basado en ejercicios posturales y técnicas respiratorias dirigidos a tonificar la musculatura del tórax, abdomen, suelo pélvico y espalda. La correcta realización de los ejercicios hipopresivos supone la reducción de la presión en el abdomen, con lo que se consigue proteger los órganos internos, recolocarlos, mejorar el tono muscular del suelo pélvico y hasta reducir centímetros de cintura, ya que se produce una contracción refleja de la musculatura abdominal.
La realización de los ejercicios abdominales hipopresivos requiere dominar técnicas concretas para ser efectivos en cuanto a resultados, razón por la que es fundamental realizarlos bajo la supervisión de un fisioterapeuta especializado que vigile y corrija la postura en todo momento, además de llevar a cabo un seguimiento personalizado.
En Clínica IG te guiaremos en todo momento, un buen diagnóstico es fundamental para determinar la terapia de ejercicios hipopresivos más adecuada y asegurar su eficacia.
¿Para quién están indicados?
Notarás cómo mejoras en un breve espacio de tiempo…
Los ejercicios hipopresivos están indicados para todas las personas, no obstante, se recomiendan especialmente para:
- Personas con problemas de espalda por mala postura, trabajos de carga y descarga, dolores lumbares, etc.
- Personas deportistas en general, que deseen mejorar su rendimiento.
- Personas deportistas que practiquen deportes de alto impacto como correr, tenis, montar a caballo, actividades relacionadas con saltos y bailes, etc.
- Especialmente recomendado en el caso de las mujeres.
- Personas con disfunciones relacionadas con el suelo pélvico: incontinencias, prolapsos, tránsito lento, estreñimiento, dolor abdominal, próstata, etc.
- Personas con el abdomen débil tras cesáreas, operaciones abdominales o ginecológicas, etc.
- Mujeres en la fase de postparto, o que deseen quedarse embarazadas.
- Mujeres en la menopausia.
- Personas que deseen reducir su perímetro de cintura.
La gimnasia abdominal hipopresiva está indicada tanto para hombres como para mujeres y, especialmente, recomendada para las personas deportistas y para las mujeres en la fase de postparto, así como en período menopáusico.
¿Qué beneficios aportan?
Son numerosos los beneficios para el organismo asociados con la realización de este tipo de ejercicios, siempre y cuando estén supervisados por un profesional fisioterapeuta que garantice su correcta ejecución, encontrando entre los más destacados los siguientes:
- Incrementan el tono muscular de abdomen y suelo pélvico: la mejora del tono muscular en estas zonas previene y mejora, en su caso, las incontinencias, los prolapsos vaginales y rectales, los problemas de próstata y la aparición de hernias umbilicales, inguinales y crurales.
- Mejoran la postura: ayudan a mejorar la postura al reforzar toda la zona de la faja abdominal, estabilizando la columna vertebral, reposicionando el eje de gravedad y mejorando así notoriamente los problemas de espalda, especialmente los relacionados con las vértebras lumbares.
- Disminuyen la pesadez de las piernas y los dolores abdominales: gracias al hecho de que los ejercicios hipopresivos favorecen la correcta posición de los órganos pélvico-abdominales y descomprimen los ganglios linfáticos, se reducen los dolores abdominales y la sensación de pesadez en las extremidades inferiores.
- Mejoran la digestión: estimulan el metabolismo, facilitando el tránsito intestinal y evitando el estreñimiento.
- Mejoran la función respiratoria: debido al aumento de la capacidad anaeróbica y la hormona eritropoyetina (EPO), una hormona producida por el riñón, cuya función es mantener constante la concentración de glóbulos rojos en la sangre.
- Mejoran las funciones sexuales: como consecuencia del aumento del tono muscular y del riego sanguíneo de la zona genital, se incrementan las sensaciones, aumenta el deseo sexual y, en el caso de los hombres, ayudan al control y mantenimiento de la erección.
- Reducen el perímetro de la cintura: al tonificar la musculatura de esta zona en profundidad, contribuyendo a quemar la grasa periférica que tiende a acumularse en torno al área de la cintura.
Solicita ya tu cita
¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Ponemos a tu disposición todos los medios necesarios para dar respuesta a tus necesidades y dudas, ofreciéndote siempre la mejor atención.